Foro de panadería en retail

California Raisins se encargó de organizar el foro de “La innovación en panadería para el retail”. Por primera ocasión, introdujo un formato innovador de foro online, al cual asistieron numerosos invitados VIP, se contó con la moderación de Darinel Becerra, director editorial y socio de Retailers.mx, y fue encabezado por Marc Misseri, chef independiente y consultor, con una trayectoria de 40 años en la gastronomía, siendo el creador de La Balance en México y fungiendo como director de Innovación de El Globo hasta finales del 2021.

Una de las líneas temáticas del evento fue que “la innovación es regresar a lo básico con productos icónicos de la panadería mundial, con fórmulas reestudiadas y alineadas a las nuevas exigencias del consumidor”, así lo señaló Marc Misseri Bastide, y al mismo tiempo, expuso el concepto de la “abundancia razonada y razonable, pues cada vez hacemos productos nutricionales mejores; pero en el retail, a veces no le damos la importancia que merece”.

Misión Comercial, primera edición de SIAL America

Un caso de éxito de una gran oportunidad para seis compradores mexicanos (Comercializadora Mexport, Casa Ley, Grupo Cimarron, Hanseatik, Good Express y Dualmex) en donde, a través del apoyo de WUSATA, viajaron a Las Vegas, Nevada para asistir a la primera edición del show SIAL America y al show Pizza Expo con el objetivo de incrementar su portafolio. 

Los compradores tuvieron reuniones uno a uno con más de 28 proveedores del Oeste de Estados Unidos que buscan incursionar en el mercado mexicano. Dichas reuniones tomaron lugar dentro y fuera del show SIAL America y tuvieron la oportunidad de visitar 3 supermercados americanos para conocer más productos y conocer las tendencias que se encuentran hoy en día en Estados Unidos.  

Tendencias en la panadería: Webinar Con Larousse e Irving Quiroz

Este webinar, tuvo como objetivo alcanzar una audiencia de más de 300 profesionales en panadería y hablar sobre las distintas maneras en que se pueden incluir las Pasitas de California en la industria, teniendo como ponentes a dos de los más importantes líderes de opinión en el gremio.

El reconocido chef, Irving Quiroz, abordó distintos temas sobre las tendencias existentes en la panadería en este webinar gratuito, consiguiendo más de 2,300 registros de descarga, y rebasando los 660 asistentes, que incluyeron a profesionales de panadería y estudiantes de gastronomía.

IN COMPANY WEBINAR CON FORSUA

Uno de los objetivos de California Raisins es proporcionar información y fomentar el consumo de uva pasa alrededor de los miembros de la industria. Debido a esto, Imalinx contactó a la empresa FORSUA, empresa #1 en Capacitación y Consultoría para la Industria Alimentaria y de de Hospitalidad.

Las empresas en conjunto realizaron un webinar de dos días enfocado a la industría de snacks, cereales y granolas. Con alrededor de 18 compañías asistentes, el webinar de “Producción y comercialización de snacks con pasas”, proporcionó información sobre cómo desarrollar un plan de operaciones para elaborar snacks utilizando Pasas de California como un ingrediente que aporta valor agregado a los productos.

El curso abordó 4 temas generales; desde el panorama de la industria de snacks, hasta la presentación del producto y etiquetado. Entre estos temas, se mencionó sobre cómo incursionar en el mercado global de snacks, estar preparado para saber aprovechar los ingredientes, el packaging y la funcionalidad, temas principales e impulsores cruciales para el desarrollo exitoso de snacks y productos saludables.

Pasitas de California en TV Azteca

Campaña en televisión nacional con California Raisins y Tv Azteca teniendo publicidad dentro de los programas más vistos del País como “Venga la Alegría” y “Ventaneando” con spots y menciones para comunicar los mensajes de versatilidad y con el reto atacar el público de “Antipasitas”.  

Una de las cosas que más resaltaron de esta campaña fue el acercamiento del medio a la cuenta dado al posicionamiento que ha alcanzado, gracias a esto se logró cerrar una campaña con 6 menciones durante 3 meses en “Venga la alegría” y spots dentro de la programación habitual del canal en horarios premium, logrando un alcance total de 7,000,000 de consumidores con todas las acciones. 

Conexión saludable con los consumidores

Los programas de relaciones públicas cambiaron completamente como resultado de la pandemia por Covid-19, muchos de los eventos presenciales fueron cancelados y los lanzamientos de marcas migraron a digital.  

Fernanda Alvarado, es maestra en nutrición comunitaria con un título de Máster Internacional en Nutrición y Dietética por la Universidad Europea del Atlántico. Es coautora del Manual “Aprendiendo a Vivir con Diabetes” de la Universidad Iberoamericana y desde hace más de 10 años, trabaja en la creación de contenidos editoriales vinculados a la nutrición y estilo de vida saludable para la industria alimentaria.  

Fernanda está convencida de que los medios digitales son un importante vehículo en materia de prevención, alfabetización y cuidado de la salud, por lo que genera contenidos que buscan mejorar la alimentación de los mexicanos y los publica en su Blog Bien Comer, perfil de Instagram con más de 15, 300 followers; y canal de Youtube con 54, 300 suscriptores; asimismo conduce un pódcast, líder en la categoría de nutrición, salud y bienestar. 

Por el impacto de su comunicación, Imalinx decidió trabajar en conjunto con ella para posicionar en el campo nutricional a marcas como Pasitas de California, Lácteos de California y Kiwi Zespri Vita.  

Las campañas tuvieron una duración de 12 meses en donde se desarrollaron actividades 100% digitales para hablar sobre los beneficios de incorporar pasitas en la dieta diaria, incluso en la panadería, así como combatir los mitos de los lácteos y promover sus cualidades de un producto natural. Por otro lado, el Kiwi Zespri tuvo un gran impulso al posicionarlo como un fruto que aporta más del 100% de la vitamina C necesaria para un adulto promedio.  

Dentro de las actividades más destacadas está el podcast de Bien comer grabado junto con el Chef Irving Quiroz para hablar de Dieta y Pan, con mensajes clave del aporte de las pasitas en la panadería. Dicho podcast llegó a la posición #1 del podcast más escuchado en 2020. (Escúchalo aquí) 

Así como un Youtube Live con Sol Sigal, para hablar de los beneficios de vitamina C en deportistas de alto rendimiento. Y videos de Youtube con temas como: “¿Son necesarios los lácteos?” / Las pasitas, un sustituto saludable de azúcar” / “Todo sobre la mantequilla” / “Mitos de los lácteos”. Con un total de +121, 245 vistas. 

WEBINAR NAVIDEÑO CON EL CHEF IRVING QUIROZ

El pasado 15 de diciembre se llevó a cabo un Seminario en línea impartido por el Chef Irving Quiroz quien realizó una demostración en vivo de dos recetas de temporada endulzadas a través de las pasitas.

Durante la sesión de 90 minutos, el Chef Irving Quiroz resaltó las cualidades naturales de las pasitas, cómo incorporarlas en productos de temporada y también compartió sobre su experiencia en los campos de Fresno, California cuando conoció el proceso de cosecha y secado natural de la uva pasa.

Las recetas que se desarrollaron fue un tradicional Stollen y un Kouglof, una especialidad de origen Alemán cuya principal característica es su forma estilo “montaña”. Las recetas estuvieron disponibles en un PDF descargable el cual recibieron todos los participantes.

El webinar tuvo un total de 527 personas registradas, y el 49% de asistencia total con 351 usuarios conectados. Al mismo tiempo, se transmitió vía Facebook alcanzando un total de 4,700 vistas.

El evento tuvo una excelente respuesta por parte de la comunidad de Pasitas de California, la  convocatoria fue publicada en redes sociales teniendo un alcance orgánico de más de 2,140 personas de diferentes zonas, principalmente Ciudad de México, Monterrey, República Dominicana, Colombia e incluso de algunas ciudades de Europa.

Cocinando con reconocidos chefs de México

Durante el mes de diciembre, se realizó un programa de recetas con 5 reconocidos chefs de la República Mexicana quienes tuvieron la oportunidad de cocinar con frutos secos, lácteos y productos frescos. 

Con el objetivo de promover el consumo de productos como cebolla amarilla, pasa, Quesos y mantequilla de California durante la temporada decembrina, Imalinx con el apoyo de Beto Lanz coordinaron el programa de recetas con 5 reconocidos chefs en diferentes partes de la República Mexicana.

Chefs participantes: Pablo Salas, Bianca Castro, Andrea Martínez, Juan Emilio Villaseñor y Christian González, quienes desarrollaron recetas fáciles de replicar y utilizando los ingredientes previamente mencionados como ingrediente estrella.   

Cada una de las recetas fueron publicadas en los propios canales digitales del Chef y replicadas en las redes sociales de las marcas con el objetivo de amplificar su alcance.  

Pablo Salas, del Restaurante Amaranta desarrolló una receta de Sliders de NY con cebolla amarilla. https://www.instagram.com/pablo_salasc/ 

Bianca Castro de Biscottis Repostería horneó un total de 3 recetas con mantequilla y pasas de California, así como un crumble de cebolla amarilla.

Andrea Martinez, de Casa Liebre preparó 2 recetas con queso y mantequilla de California y un chicharrón en Adobo de uva pasa. Así como una pasta de cebolla amarilla.  

Juan Emilio Villaseñor, de La Cocinoteca nos presenta una receta de mole con pasas, una mantequilla con ajo y cebolla amarilla rellena de Bacalao. 

Christian González de Boulangerie Amasijo, innovó al crear un chamoy de uva pasa y un crujiente shortbread con base de mantequilla de California.

Luis Serdio de Corazón de Pollo, en un concepto único de rosticería gourmet, ofreció una edición limitada de Buffalo Chicken Sandwich y una caja de Mac & Cheese con quesos de California. 

Concurso de Pan Navideño con COMEPAN

En Diciembre 2020, el Colectivo Mexicano de Panaderos, A.C. (COMEPAN A.C.) en conjunto con California Raisins organizaron el primer concurso de Pan Navideño, una convocatoria abierta para todo amante de la panadería con o sin experiencia, pero con una misma pasión: el pan.  

El objetivo del concurso fue crear una receta de un Pan Navideño, que como condición incluyera pasitas de California, los participantes enviaron al menos 3 fotos en alta definición junto con una breve historia de qué fue lo que los inspiró para realizar ese pan. Todas las recetas fueron presentadas y sometidas a calificación ante el jurado, conformado por Paulina Herrera, Miren Karmele, Carlos Ramírez, Pietro Lembo y Kenny Kuri; Chefs y panaderos mexicanos siempre pensando en apoyar y hacer más fuerte al Sector de la panadería en México. 

Hubo un total de 27 participantes, y 5 ganadores seleccionados que sorprendieron al jurado con su receta de pan navideño, y quienes recibieron un premio con valor de $100 USD. Entre ellos estuvo Daniel Sánchez quien obtuvo el 1º lugar del concurso con su producto “Canasta Navideña”. 

Posterior al concurso, Pasitas de California desarrolló un recetario digital que compila las creaciones de los 27 participantes de esta primera edición del Concurso, quienes plasmaron su creatividad, talento y espíritu navideño en un producto horneado que cautivó al jurado a simple vista. 

Acerca de COMEPAN A.C. 

El Colectivo Mexicano de Panaderos es un punto de encuentro para todos los apasionados de la panadería, profesionales, emprendedores y entusiastas en general que comparten la filosofía del buen pan y las buenas prácticas de panificación para obtenerlo, así como el interés por la profesionalización y la valoración social del oficio de panadero en México. 

CAMPAÑA TASTE OF THE WEST

En representación de la Asociación Agrocomercial del Oeste de Estados Unidos (WUSATA por sus siglas en inglés) y bajo la coordinación de Beto Lanz, más de 15 compañías participaron en el primer programa de recetas en México cuyo objetivo fue promover productos de valor agregado en la industria gastronómica de México.

Entre los participantes destacan los chefs Pablo Salas, de Restaurante Amaranta; Josefina Santa Cruz, de Sesame; Chuy Elizondo, de Benell; Oscar Herrera, de Flor de Nogal; y Bianca Castro, de Biscottis Repostería. Las compañías del Oeste de Estados Unidos participantes de este primer programa de recetas fueron Agropur, Northwest Hazelnuts, Farmer’s Rice, Fresh Nature Foods, Barber’s food, Limoneira, Smile Foods, Royal Ridge, Shining Ocean, Pure palms, Jacey Cakes, Colorado Potatoes,  Traina Foods, Bow & Arrow, y Sadaf Foods.

A cada compañía le fue asignado un chef, quien recibió sus productos correspondientes para cocinar con ellos. Algunos de los productos incluidos fueron surimi, chabacanos deshidratados, avellanas, garbanzo verde fresco, papas y queso gouda. Cada producto con un sabor y origen diferente.

Las recetas desarrolladas fueron publicadas en las redes sociales de los Chefs y en las redes oficiales de WUSATA, logrando así un alcance total de + 2, 218, 290 personas y 1, 028, 900 vistas.

Al cierre de este proyecto, se desarrolló un recetario digital que ya está disponible para todo el público: https://issuu.com/home/published/taste_of_the_west_espan_ol

Adicional a la campaña “Taste of the West” y con el reto de comunicar al consumidor dónde podían adquirir los productos sin contar con degustaciones o eventos presenciales, Wusata tuvo comunicación a través de canales de Walmart y HEB. A través de los portales y opciones de publicidad digital de las cadenas participantes se creó una Landing page con todos los productos de la promoción, así como banners en sitio web y comunicación offsite (materiales que circulaban por redes sociales).

La campaña logró un total de 1103% de crecimiento en visitas en comparación con la temporada sin promoción y más de 9,600 interacciones con consumidor en los banners.