Se contó con la participación de seis compañías del Oeste de Estados Unidos pertenecientes a WUSATA en ANTAD 2022, en donde ofrecieron sus productos en el Pabellón Americano del show, reuniéndose con compradores de autoservicio con el objetivo de incorporar sus artículos al mercado mexicano. Las compañías asistentes fueron:
Imalinx estuvo encargado de apoyar a las compañías americanas con la coordinación de reuniones con supermercados, importadores y distribuidores en el booth y fuera de este, logrando la presencia de más de 15 importadores y supermercados en el evento.
Esta edición de ANTAD resultó ser exitosa, pues las compañías del Oeste de Estados Unidos visitantes lograron concretar reuniones satisfactorias con varios compradores en busca de nuevos productos.
Un caso de éxito de una gran oportunidad para seis compradores mexicanos (Comercializadora Mexport, Casa Ley, Grupo Cimarron, Hanseatik, Good Express y Dualmex) en donde, a través del apoyo de WUSATA, viajaron a Las Vegas, Nevada para asistir a la primera edición del show SIAL America y al show Pizza Expo con el objetivo de incrementar su portafolio.
Los compradores tuvieron reuniones uno a uno con más de 28 proveedores del Oeste de Estados Unidos que buscan incursionar en el mercado mexicano. Dichas reuniones tomaron lugar dentro y fuera del show SIAL America y tuvieron la oportunidad de visitar 3 supermercados americanos para conocer más productos y conocer las tendencias que se encuentran hoy en día en Estados Unidos.
Por parte de la Asociación Agrocomercial del Oeste de Estados Unidos (WUSATA por sus siglas en inglés) se llevó a cabo una misión comercial en Idaho y Oregon con 4 compradores de México con el objetivo de que se reunieran con exportadores de cebollas en ambos estados. En la misión comercial participaron las empresas:
Los compradores visitaron Idaho y Oregon para reunirse con 6 exportadores y conocer sus instalaciones y el proceso de cosecha. Como resultado de la misión comercial hubo compra de alrededor de 4 – 6 cargas de cebolla por parte de los importadores.
Por parte de la Asociación Agrocomercial del Oeste de Estados Unidos (WUSATA por sus siglas en inglés) se llevó a cabo una misión comercial en la Ciudad de México y Monterrey con 16 exportadores de EUA con el objetivo de crear lazos comerciales entre importadores de México y Centroamérica y exportadores del Oeste de Estados Unidos. 3 importadores de Centroamerica estuvieron presentes en las rondas de negocios de Ciudad de México, los importadores nos visitaron de Colombia, Costa Rica y El Salvador. Y en Monterrey nos acompañaron 4 importadores regionales de Tijuana, Mexicali y Chihuahua.
Se realizaron reuniones 1 a 1 en las instalaciones de los hoteles resultando en un total de 275 reuniones con un promedio de 17 reuniones por exportador. Como resultado hubo ventas durante el transcurso de la misión. En la porción de Monterrey el Cónsul General de Estados Unidos estuvo presente y tuvo oportunidad de reunirse con los exportadores y miembros de la industria.
Se coordinó una misión comercial virtual entre 23 exportadores del Oeste de Estados Unidos y 33 importadores de México. Se lograron 123 reuniones de negocios con el objetivo de crear lazos comerciales entre proveedores y compradores. Esta misión se realizó por parte de la Asociación Agrocomercial del Oeste de Estados Unidos.
Imalinx coordinó la importación de muestras de las 23 compañías americanas participantes para después proveerlas a los compradores participantes, se coordinaron 123 reuniones al igual que apoyo con traducción e información de mercado.
Cada compañía tuvo un promedio de 5 reuniones con importadores.
En representación de la Asociación Agrocomercial del Oeste de Estados Unidos (WUSATA por sus siglas en inglés) y bajo la coordinación de Beto Lanz, más de 15 compañías participaron en el primer programa de recetas en México cuyo objetivo fue promover productos de valor agregado en la industria gastronómica de México.
Entre los participantes destacan los chefs Pablo Salas, de Restaurante Amaranta; Josefina Santa Cruz, de Sesame; Chuy Elizondo, de Benell; Oscar Herrera, de Flor de Nogal; y Bianca Castro, de Biscottis Repostería. Las compañías del Oeste de Estados Unidos participantes de este primer programa de recetas fueron Agropur, Northwest Hazelnuts, Farmer’s Rice, Fresh Nature Foods, Barber’s food, Limoneira, Smile Foods, Royal Ridge, Shining Ocean, Pure palms, Jacey Cakes, Colorado Potatoes, Traina Foods, Bow & Arrow, y Sadaf Foods.
A cada compañía le fue asignado un chef, quien recibió sus productos correspondientes para cocinar con ellos. Algunos de los productos incluidos fueron surimi, chabacanos deshidratados, avellanas, garbanzo verde fresco, papas y queso gouda. Cada producto con un sabor y origen diferente.
Las recetas desarrolladas fueron publicadas en las redes sociales de los Chefs y en las redes oficiales de WUSATA, logrando así un alcance total de + 2, 218, 290 personas y 1, 028, 900 vistas.
Al cierre de este proyecto, se desarrolló un recetario digital que ya está disponible para todo el público: https://issuu.com/home/published/taste_of_the_west_espan_ol
Adicional a la campaña “Taste of the West” y con el reto de comunicar al consumidor dónde podían adquirir los productos sin contar con degustaciones o eventos presenciales, Wusata tuvo comunicación a través de canales de Walmart y HEB. A través de los portales y opciones de publicidad digital de las cadenas participantes se creó una Landing page con todos los productos de la promoción, así como banners en sitio web y comunicación offsite (materiales que circulaban por redes sociales).
La campaña logró un total de 1103% de crecimiento en visitas en comparación con la temporada sin promoción y más de 9,600 interacciones con consumidor en los banners.
Por parte de WUSATA se realizó una misión comercial virtual entre exportadores de del Oeste de Estados Unidos e importadores de países latinoamericanos, con el objetivo de entablar relaciones de negocios. La misión fue dividida en 4 categorías en 4 diferentes fechas:
18 compañías del Oeste de Estados Unidos participaron en la misión y 26 importadores de distintos países como Costa Rica, Colombia, Chile, Panamá y República Dominicana también estuvieron presentes. Cada exportador tuvo un promedio de 5 reuniones, con un total de 106 reuniones en toda la misión.
Esta actividad previamente estaba planeada para un viaje presencial en Costa Rica y Colombia pero debido a las restricciones de la pandemia recurrimos a la tecnología y brindamos la posibilidad de tener sesiones privadas y en grupo.
Por parte de WUSATA se realizó una misión comercial virtual entre exportadores de los estados de Idaho y Oregón e importadores mexicanos, con el objetivo de entablar relaciones de negocios. Se concertaron citas entre importantes exportadores y distribuidores y comercializadores líderes en México tanto del sector detallista como en mayorista.
Esta nueva modalidad de misión comercial resultó ser muy práctica ya que desde la comodidad del hogar u oficina de los participantes se pueden generar lazos comerciales muy valiosos.
Misión comercial patrocinada por la Asociación Agrocomercial del Oeste de Estados Unidos (WUSATA por sus siglas en inglés) en dónde 7 compañías del Oeste de Estados Unidos viajaron a Bogotá y a Panamá con el objetivo de reunirse con miembros claves del trade y promocionar sus productos. Las compañías que participaron fueron: Trinidad Benham Corp, Frontiere Natural Meats, Made in Nature, Motherlode Provisions, Primo Pup, Empact Bars y Queso Campesino.
Imalinx coordinó hoteles, transportes, vuelos internos y coordinó reuniones con miembros clave de la industria de cada compañía. Las actividades llevadas a cabo en la misión constaron de: 2 rondas de reuniones 1 a 1 en Bogotá y una ronda de negocios 1 a 1 en Panamá dónde los exportadores pudieron exhibir y promocionar sus productos, los exportadores pudieron visitar y conocer entre 3 y 4 sucursales de las principales cadenas de supermercados en Colombia y Panamá y se coordinó una visita al canal de Panamá.
Un total de 91 reuniones con 27 importadores fueron coordinadas en ambos países. Una de las empresas participantes nos compartió que está en proceso de negociación con importadores de las regiones y uno de ellos hizo una compra de sus productos.
Los productos americanos son bien recibidos en Colombia y Panamá y hubo gran respuesta por parte de los empresarios colombianos y panameños. Explorar ambos mercados es altamente recomendable.
Misión comercial patrocinada por la Asociación Agrocomercial del Oeste de Estados Unidos (WUSATA por sus siglas en inglés) en dónde cuatro compañías del Oeste de Estados Unidos exhibieron sus productos en uno de los shows más grandes de Latinoamérica, Espacio Food & Service, en el pabellón de EUA.
El objetivo fue establecer lazos comerciales con miembros claves de la industria en Chile. Las compañías que participaron fueron: Primo Pup, The Neil Jones Food Co, Noh Foods y Pacific Cheese.
Imalinx, en conjunto con la Asociación Agrocomercial del Oeste de Estados Unidos ayudó a planificar, organizar y coordinar la participación de los exportadores durante el trade show.
Las empresas tuvieron una gran respuesta por parte de los empresarios chilenos y hubo gran interés por los productos americanos. Una de las empresas participantes nos compartió que ya está en proceso de enviar producto a Chile gracias a una reunión proporcionada por Imalinx con un miembro clave de la industria.
Este 2020 Imalinx participará una vez más en Espacio Food and Service representando a la Asociación Agrocomercial del Oeste de Estados Unidos (WUSATA).